sábado, 28 de marzo de 2020

#AsYouLike

¿Los estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
¿Cuántas veces has escuchado frases como las siguientes?:
Los hombres son fuertes, independientes, valientes, dominantes mientras que las mujeres son sensibles, sumisas, dependientes, débiles... Estos son algunos de mensajes que nos manda la sociedad andropocréntrica y heteropatriarcal en la que estamos inmersas e inmersos hoy en día. Una sociedad que marca desde que naces y según tu sexo las actividades que te gustará realizar, tus colores favoritos, los tipos de trabajos a los que podrás acceder, el sexo de las personas que te puede atraer o, incluso, tu forma de ser. 

Los estereotipos sexistan limitan a las personas a seguir unos cánones preestablecidos. Evidentemente afectan a ambos sexos, pero dudo que lo hagan de la misma manera ya que promueven un modelo en el que el hombre está en una situación de superioridad ante la mujer, en la que ellas deben ser sumisas y débiles. Por lo tanto, a pesar de que son restrictivos para ambos sexos afecta a la mujer de forma más negativa.


          ¿Qué hacer para contrarrestar los estereotipos de género? ¿Cómo abordarlo dentro de mi profesión?
Para poder romper con estos estereotipos hay que promover un cambio de conciencia, que puede empezar en nuestro día a día en el aula. Contamos con una de las herramientas más poderosas para cambiar el mundo, la educación. 

Pero para ello, hay que ser críticas y críticos con los mesajes que mandamos al alumnado. Replantearnos nuestro lenguaje, los libros y cuentos que leemos, los vídeos y películas que proyectamos, la música con la que acompañamos las actividades, etc.

Se trata de realizar un análisis exhaustivo y, sobre todo, que el alumnado aprenda a examinar el mundo con ojos críticos. Es imprescindible mostrar al alumnado opciones diversas y variadas evidenciando una representación correcta de las mujeres, promoviendo los logros de éstas a lo largo de la historia, fomentando el acceso a las mujeres y niñas a campos educativos y profesionales que tradicionalmente han estado relacionados con los hombres, también haciendo visibles aspectos como la existencia de distintos tipos de familias y de la diversidad sexual y de género. Todo ello acompañado de un lenguaje inclusivo que recoja la diversidad.

Romper con los estereotipos es una tarea complicada pero muy necesaria. 

¿Qué te parece si tratamos de aportar nuestro granito de arena?










No hay comentarios:

Publicar un comentario