viernes, 27 de marzo de 2020

Un verdadero reto

Todas y todos sabemos que debemos educar en igualdad, con garantía de igualdad de oportunidades, sin discriminación de ningún tipo.. pero, ¿esta es la realidad que encontramos día a día en el aula?

¿Cómo intento hacer posible la coeducación dentro del aula?

Desde mi punto de vista, el aula es como una pequeña sociedad en la que todas y todos aprendemos cada día muchas cosas nuevas. Un lugar en el que se inculcan valores.

Considero que el primer paso para llevar a cabo una práctica coeducativa es ser una persona crítica. Analizar detalladamente los contenidos y recursos que presentamos al alumnado para ser coherentes con el mensaje que se quiere transmitir. También es importante hacer pensar al alumnado, para que ellos y ellas sean críticos con los mensajes que reciben de la sociedad.

Una herramienta esencial es el lenguaje. El uso de un lenguaje no discriminatorio, no sexista e inclusivo que abarque a la totalidad del alumnado.  

Por otra parte, también es necesario recalcar el papel de la mujer a lo largo de la historia, ya que las grandes mujeres de la historia siempre han quedado relegadas a la sombra.

Tengo un reto para ti. Coge un papel y un boli. Sé sincero o sincera y escribe lo primero que se te pase por la cabeza ante lo siguiente:

- Una persona importante para el mundo de la ciencia
- Una persona importante para el mundo del arte
- Una persona importante para el mundo del deporte
- Una persona importante para el mundo de la literatura
- Una persona importante para el mundo de la política
- Una persona importante para el mundo del cine
- Una persona importante para el mundo de la música
- Etc.

Estoy segura de que vienen fácilmente a tu cabeza personas como Albert Einstein, Isaac Newton, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Stephen Hawking, Michael Jordan, García Márquez, Barack Obama, Steven Spielberg ... Un poco de todo, pero generalmente nombres de hombres.

¿Dónde quedan Frida Kahlo, Marie Curie, Serena Williams, Margaret Thatcher, Evita Perón, J. K. Rowling, Clara Campoamor, Sally Ride, Carolina Marín, Rosalind Franklin, Ada Lovelace y un gran etcétera?

Éstas mujeres son algunas de las más conocidas que, por suerte, ya llegan a oídos de nuestro alumnado, pero ¿dónde queda la impronta de todas aquellas mujeres que han luchado a lo largo de la historia?

Hoy en día, tenemos la suerte de que una corriente feminista esté recorriendo el mundo, porque eso hace visible, porque eso demuestra que las mujeres estuvimos, estamos y estaremos ahí. Porque eso motiva a que muchas niñas crean en sí mismas y en sus capacidades. Porque hace visibles las distintas realidades, porque normaliza y rompe estereotipos. Porque gracias a eso, la coeducación será posible.








No hay comentarios:

Publicar un comentario