Las mujeres de mi entorno, ¿disfrutan del reparto de tareas o de la práctica de la corresponsabilidad en sus entornos?
Definitivamente la respuesta es no.
No hay que realizar un análisis demasiado exhaustivo para llegar a la conclusión de que en todas las parejas adultas que conozco las mujeres son las que tienen la mayor carga en muchos aspectos (cuidado del hogar, de los hijos e hijas, de personas mayores, etc.).
Quizás, observando a las parejas más jóvenes sin descendencia, puede observarse un reparto más equitativo de las tareas del hogar. Aún así, cuando se convierten en mamás y papás se acentúa nuevamente la diferencia. Los padres son los que "ayudan" a las madres, como si no fuera exactamente la misma responsabilidad para ambos. Siempre se nota una mayor implicación por parte de las madres.
Por ejemplo, en mi caso juego a un deporte mixto, donde hay muchas parejas. Concretamente, en mi equipo la mayoría tiene hijos e hijas. Lo clásico de un sábado de entrenamiento es irnos todos y todas a la playa, entrenar y luego comer en la pizzería que queda al otro lado de la avenida. También es muy normal que esa pizza se alargue y nos quedemos hasta la cena. Normalmente, cuando es la hora de que los niños y las niñas se vayan a casa, quien se "sacrifica" siempre es la madre.
Y me pregunto ¿siempre son ellas las que quieren marcharse antes? o por el contrario, ¿Tienen asumido ese rol?
Yo no soy madre y normalmente puedo quedarme hasta la hora que quiera y siempre me apetece alargar ese rato. ¿Realmente a las madres no les apetece? ¿No es injusto que cada sábado sean ellas las que marchan a casa con todo lo que ello implica? Es decir, no solo es renunciar al acto social, también es la responsabilidad que conlleva llevarte a tus hijos e hijas a casa sola (ducha, cena, cama...).
Creo que la corresponsabilidad es algo que aún no se ha conseguido pero tengo esperanza en que las nuevas generaciones sean diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario